Novedades en la categoría Geometría del detector
- fabricación de centelladores de poliestireno
- construcción del telescopio de muones
- experimento para la medición de la vida media del muon
El sitio (que estará en construcción por un largo tiempo) puede accederse desde aqui.
Coincidencias dobles y triples.
Lectura de 4 strips consecutivos.
Mientas tanto el Sr-90 sigue su lento camino burocrático...
Utilizando la nueva mesa de medida y el nuevo sistema de adquisición de datos

En verde: las conexiones al osciloscopio.
No se muestran: los parámetros del gas que pueden modificarse (Tpent, flujo C02, columna de pentano).
Se realizaron varias medidas durante dos días...
Mientras no tengamos una fuente colimada que emita sólo electrones (el Sr-90 está en trámite) vamos a medir señales en los strips originadas por la detección en el TGC de muones atmosféricos. Para asegurarnos de que se trata de muones, vamos a utilizar las coincidencias con nuestro flamante detector de centelleo.

Lamentablemente una de las cámaras produce descargas permanentes y no detecta partículas. Queda pendiente un diagnóstico detallado de la cámara.
La otra funciona perfectamente. Decidimos hacer coincidencias con el centellador.
Ver secuencia de montaje de los dos detectores y los strips en Picasa:
![]() |
TGC doble |
Se estudió a geometría resultante a fin de caracterizar el ángulo de apertura del detector de muones resultante y las posiblidades de obtener señal en strips adyacentes.
Ver imagen
Ver cálculos aparte.
Se soldó el extremo (los 20 conductores independientes) a una plaqueta con 7 conectores LEMO, con espacio para realizar combinaciones de strips y conexiones a tierra.
Se montó el conjunto en el recipiente hermético ´antihumedad´ (luego se comprobó que esto último no es necesario, ya que la nueva cámara no produce descargas).
![]() |
TGC Recipiente |
Un tramo de 15 cm de largo de este centellador, previamente pulido en uno de sus extremos, se adhirió con grasa óptica a la superficie del tubo por medio de un soporte metálico. Finalmente se cubrió con una capa de papel de aluminio, luego una capa de goma negra y finalmente una capa de cinta aisladora negra.
Ver secuencia de montaje en Picasa:
![]() |
Centellador |
Utilizando un discriminador de 100 MHz Ortec 436 (hay tres disponibles) se puede generar una señal apta para realizar coincidencias con el TGC. Se dispone de otro conjunto fototubo/base idéntico para construir un segundo detector, pero nos falta el centellador. Vamos a intentar conseguirlo pues sería importante realizar la coincidencia con dos detectores iguales, antes de analizar el efecto sobre los TGC, que puede generar una tercera coincidencia.
Mientras tanto, la coincidencia se realizará con la señal de ánodo de la cámara.
Se decidió costruir un soporte para alinear los detectores.
La principal limitación fue la no disponibilidad de una fuente de alta tensión con límite de corriente que permitiera exigir al máximo los detectores. Utilizamos una fuente Ortec 556 de hasta 3000 V, con resistencias en serie para no dañar la cámara.
Se montó el tablero de mezcla (ver fotos y esquemático) y se realizaron las primeras medidas en el ánodo y en strips de cobre autoadhesivo.
Conexiones eléctricas: Ver imagen
Gas mixer: Ver imagen
Se comprobó que va a ser difícil obtener estabilidad a largo plazo en el circuito de gases, debido principalmente a la evaporación del pentano y a las variaciones de temperatura.
Se experimentaron las primeras complicaciones con las descargas producidas por la humedad, para lo cual se montó un sistema cerrado de circulación de gas seco.
Se comprobó que la señal producida por el ánodo es demasiado pequeña (del orden de los 10 mV) como para ser procesada por un discriminador standard. Se realizaron varias pruebas de discriminación con circuitos diseñados específicamente.
Hasta que un día, sin motivo aparente, la cámara dejo de detectar partículas. La autopsia reveló que el depósito de grafito, medido desde las cintas de cobre laterales, presentaba resistencia infinita.
En cuanto lleguen las nuevas cámaras y la fuente de alta tensión, se retomarán las actividades. Mientras tanto, utilizando materiales disponibles, se construirá un detector de muones atmosféricos, a fin de estudiar el efecto que tienen sobre los TGC.
![]() |
TGC |
Thin Gap Chambers @ WIS
Thin Gap Chambers Construction at Particle Physics Department at the Weizmann Institute of Science (WIS)
http://homepage.mac.com/huntington.c/tgc.html
Gracias a Laura Damonte por el préstamo del Mini-Bin y la fuente de alta tensión.