Para comprobarlo, se midió la tasa de coincidencias en función del ángulo de incidencia.
Mientras tanto, almacenamos la señal generada en cuatro strips consecutivos.
Utilizando el soporte, podemos variar la posición y la distancia d (ver cálculos aparte)

GEOMETRIA: centellador a 3 cm sobre los strips
HVtgc=32000V (lim 0.020 mA)
DISCtgc=0.6
HVcent=2000V
DISCcent=1.1
Columna de pentano=2 cm (18C)
Flujo CO2=1.2
ARCHIVO: 2008-10-23-10001.dat [127 eventos]
Osciloscopio 4 canales: 100 ns/div, 2 mV/div, 50 ohm, BW, pos 0 div
Segunda medida
GEOMETRIA: detectores en un plano, a 90 grados (ver foto) con y sin pared de plomo
ARCHIVO: 2008-10-23-10002.dat [0 eventos en una hora!!]
Tercera medida
Mirando hacia adentro del edificio (d=10 cm, posicion A)
ARCHIVO: 2008-10-23-10003.dat [26 eventos]
Mirando hacia la ventana (d=10 cm, posicion D)
ARCHIVO: 2008-10-23-10004.dat [18 eventos]
Mirando hacia arriba (d=10 cm, posicion C)
ARCHIVO: 2008-10-23-10005.dat [972 eventos]
Cambio de formato del archivo (columnas en una linea que empiza con ##)
Ultima medida
A
las 20 hs. se acabó el pentano, cerré el CO2 y dejé midiendo toda la
noche (chan!). Detectó 972 eventos cuya media entre arribos es de
aproximadamente 38 segundos.

Fotos en Picasa Web
![]() |
TGC #4 Tasa de muones en función del ángulo de incidencia |