Laboratorios Circuito RC Transitorio y Corriente Alterna

Prof. Juan Mauricio Matera

today

El equipo

Circuito RC transitorio.

Ciclo de carga

  • Fijar los valores de \(R\) y \(C\) según se indica en la figura.
  • Fijar el selector “Desc. - Carga” en posición “Carga”.
  • Conectar el voltímetro en los bornes del Capacitor.
  • Usando un cronómetro, presionar el pulsador durante \(5{\rm s}\) y registrar el valor de tensión en \(C\) .
  • Repetir el procedimiento hasta alcanzar un valor estacionario.
  • Graficar y estimar el valor de \(\tau\) para el proceso.

Ciclo de descarga

  • Una vez cargado, fijar el selector “Desc. - Carga” en posición “Desc.”.
  • Presionar el pulsador durante \(5{\rm s}\) y registrar el valor de tensión en \(C\) .
  • Repetir el procedimiento hasta alcanzar un valor estacionario.
  • Graficar y estimar el valor de \(\tau\) para el proceso.
  • Repetir y registrar el ciclo de carga y descarga tantas veces como integrantes tenga el grupo de trabajo.
  • Entregar para la próxima semana un reporte individual con los resultados de la experiencia donde consten:
    • Nombre del autor del informe.
    • Nombres y números de alumno del resto de los participantes del equipo de trabajo.
    • Una tabla con los valores medidos en cada ciclo.
    • Una gráfica.
    • Los valores de tau estimados en cada proceso.

Corriente Alterna

Antes de Comenzar

  • Verificar que el interruptor de encendido se encuentre en la posición “OFF”.
  • Posicionar el selector de frecuencia en la posición “250Hz”.
  • Seleccionar el capacitor de \(4,7{\rm \mu F}\) .
  • Conectar con un cable los bornes del Conector para Amperímetro.

Medida de las caídas de potencial y frecuencia.

  • Verificar que los cables del multímetro estén conectados en los bornes indicados.
  • Seleccionar en el multímetro el modo \(V\sim\) .
  • Posicionar el interruptor de encendido del circuito en la posición “ON”.
  • Conectar las puntas del voltímetro en los bornes de medida para \(R\) , \(L\) , \(C\) y la fuente, y registrar los respectivos valores eficaces medidos.
  • Mueva el selector del multímetro al modo \(Hz\) , y conecte las puntas a los bornes de cada elemento. Registre las lecturas.
  • Finalizada la medida, volver a posicionar el interruptor de encendido del circuito en la posición “OFF”.

Medida de la corriente en el circuito.

  • Verificar que los cables del multímetro estén conectados en los bornes indicados.
  • Seleccionar en el multímetro el modo \(mA\sim\) .
  • Remover el cable puente entre los bornes del conector para amperímetro.
  • Conectar las puntas del amperímetro a los correspondientes conectores.
  • Posicionar el interruptor de encendido del circuito en la posición “ON”.
  • Registrar el valor de la corriente eficaz.
  • Finalizada la medida, volver a posicionar el interruptor de encendido del circuito en la posición “OFF”.
  • Desconectar el amperímetro y volver a conectar el cable puente entre los bornes del Conector para amperímetro.

  • Verificar que los cables del multímetro estén conectados en los bornes indicados.
  • Seleccionar en el multímetro el modo \(V\sim\) .
  • Posicionar el interruptor de encendido del circuito en la posición “ON”.
  • Conectar las puntas del voltímetro en los bornes de medida para \(R\) , \(L\) , \(C\) y la fuente, y registrar los respectivos valores.
  • Repetir la experiencia para cada una de las frecuencias que admite el dispositivo (\(500\) , \(750\), y \(1000 {\rm Hz}\) ).
  • Realizar el diagrama fasorial en cada caso.
  • Entregar para la próxima semana un reporte individual con los resultados de la experiencia donde consten:
    • Nombre del autor del informe.
    • Nombres y números de alumno del resto de los participantes del equipo de trabajo.
    • Una tabla con los valores medidos de tensiones y corrientes para cada frecuencia.
    • Indicar la Impedancia del circuito.
    • Determinar en base a estar medidas el valor de \(L\) y de \(R_L\) .
    • Construir los diagramas fasoriales correspondientes.
    • Indicar la frecuencia de resonancia del circuito con los parámetros dados de \(R\) , \(R_L\) , \(L\) y \(C\) .

Plantilla para preparar el informe