Primer Semestre 2019
Grupo 29
Importante: los apuntes de la cátedra no remplazan de ninguna manera a los libros de texto de esta bibliografía.
2 exámenes parciales, con una instancia de recuperación cada uno + 1 instancia “flotante”
Realización de las experiencias de laboratorio.
Matemática B
Física I
Magnitudes escalares y vectoriales (curso de ingreso, Matemática A, Física I).
Leyes de Newton. Conceptos de Energía y Cantidad de movimiento (Física I).
Movimiento ondulatorio (Física I).
Funciones trigonométricas (Matemática A).
Cálculo de límites, derivadas e integrales en una variable (Matemática A y B).
Integrales de linea, curvas y volúmenes (Matemática B).
Teoremas integrales: Green, Gauss y Stockes (Matemática B).
Evaluación Módulo I | 26/04 |
Consulta | 03/05 |
Consulta y muestra de exámenes | 08/05 |
Recuperatorio | 10/05 |
Evaluación Módulo II | 03/07 |
Consulta | 05/07 |
Consulta y muestra de exámenes | 10/07 |
Consulta | 12/07 |
Recuperatorio | 17/07 |
Evaluación Flotante Módulos I y II | 09/08 |
Ir a la carpeta de google drive
Ir a la carpeta de google drive
Unidades básicas (válido hasta el 20 de mayo de 2019)
Unidades derivadas (ej)
Múltiplos y submúltiplos
prefijo | símbolo | factor |
---|---|---|
Peta | P | \(10^{15}\) |
Tera | T | \(10^{12}\) |
Giga | G | \(10^9\) |
Mega | M | \(10^6\) |
kilo | k | \(10^3\) |
mili | m | \(10^{-3}\) |
micro | \(\mu\) | \(10^{-6}\) |
nano | n | \(10^{-9}\) |
pico | p | \(10^{-12}\) |
femto | f | \(10^{-15}\) |
\(\vec{A}= a_x \hat{\bf u}_x+a_y \hat{\bf u}_y\) y \(\vec{B}= b_x \hat{\bf u}_x+b_y \hat{\bf u}_y\)
\(\vec{A}+\vec{B}= (a_x+b_x) \hat{\bf u}_x+(a_y+b_y) \hat{\bf u}_y\)
\[\begin{eqnarray*} |\vec{A}+\vec{B}| &=& \sqrt{(a_x+b_x)^2+(a_y+b_y)^2}\\ &=& \sqrt{|\vec{A}|^2+ 2|\vec{A}||\vec{B}|\cos(\theta)+ |\vec{B}|^2} \end{eqnarray*}\]
\(\vec{A}= a_x \hat{\bf u}_x+a_y \hat{\bf u}_y +a_z \hat{\bf u}_z\) y \(\vec{B}= b_x \hat{\bf u}_x+b_y \hat{\bf u}_y+b_z \hat{\bf u}_z\)
\(\vec{A}+\vec{B}= (a_x+b_x) \hat{\bf u}_x+(a_y+b_y) \hat{\bf u}_y+ (a_z+b_z)\hat{\bf u}_z\)
de manera que - \(\vec{w} \perp \vec{v}_1, \vec{v}_2\)
- \(|\vec{w}| = |\vec{v}_1| |\vec{v}_2||\sin(\theta)|\)
- El sentido está definido por la regla de la mano derecha o regla del tirabuzón * Aplicaciones: torques, elementos de área, torbellinos, etc
Principio de inercia:
“En un sistema inercial, una partícula libre permanece en reposo, o se mueve con velocidad constante”
Principio de masa:
“La cantidad de movimiento \(\vec{p}\) asociada a un cuerpo es proporcional a la velocidad de este. Llamamos masa a la correspondiente constante de proporcionalidad. La tasa de cambio de \(\vec{p}\) es igual a la suma (resultante) de las fuerzas que actúan sobre este”: \[ \frac{d\vec{p}}{dt}=\frac{d m \vec{v}}{dt} = m \vec{a} = \sum_i \vec{F}_i \]
Principio de acción y reacción:
"Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza \(\vec{F}_{12}\), este reaccionará contra el primero con una fuerza igual en magnitud y dirección y en sentido opuesto: \[\vec{F}_{21}=-\vec{F}_{12}\].
De la segunda ley de Newton se sigue el Teorema de trabajo y energía:
Si para cierta fuerza \(F\), \(W=\int_{\vec{x}_1}^{\vec{x}_2} \vec{F} \cdot d\vec{s}=U(\vec{x}_1)-U(\vec{x}_2)\) decimos que \(F\) es una Fuerza conservativa y \(U(\vec{x})\) es su energía potencial asociada. En tal caso, \(E_{mec}=E_{c} + \sum_i^{{\rm (cons)}} U_i(\vec{x})\) es la energía mecánica del sistema.
luego, \[ \Delta E_{mec}= W_{\mbox{no conservativo}} \]