
La palabra
simulación, cuando de tecnología se habla, sugiere la
idea de hacer
que una computadora recree algo. Un simulador de
vuelo, por ejemplo, recrea el
movimiento de la cabina de un avión y el paisaje visto
por el piloto; un juego
electrónico de lucha recrea los movimientos de dos
luchadores; una
reconstrucción en tres dimensiones del plano de un
edificio recrea la forma en
que se verá terminado; una película de
ciencia-ficción
recrea cómo se verína el
mundo en otro tiempo, sea pasado o futuro.
A la vista de estos ejemplos surge la pregunta ¿Qué es
la simulación?
Mostraré a lo largo de la exposición que
la simulación es una técnica que
está enormemente difundida en la ciencia; desde la
física hasta la
biología, pasando por la economía y la arquitectura, y
que
juega un papel importante en toda ella para validar
nuestros modelos de la
naturaleza.